Conocimiento Tradicional:

Un ejemplo es: El cultivo de maíz o de cualquier otra semilla, la fabricación de parcelas de siembra, el uso de plantas medicinales.
Para saber más y entenderle mejor les recomendamos ver el siguiente video, espero les sirva.
https://www.youtube.com/watch?v=Fxa6jp7Zz2s
Conocimiento Empírico:
Es aquel basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da una verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico..jpg)
La luz del sol
El viento
El frío
El color de las cosas, la mezcla de colores, la percepción de nubes en el cielo y pensar que lloverá.
Para reforzar mejor este tema los invito a ver los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=LsRAZMqoYCE
https://www.youtube.com/watch?v=6Z_kvYu07WE
Conocimiento Científico:

Con respecto a la diferencia entre conocimiento científico y la construcción del pensamiento científico, creemos que ambas vienen relacionadas, que en si no hay una diferencia ya que ambas tienen como base un método a seguir para llegar a un objetivo. La construcción del pensamiento científico es el proceso para llegar al conocimiento científico basadas en la Hermenéutica (El arte de comprender algo), eso nos ayuda a obtener un mejor proceso en el tipo de investigación o tema que estemos abordando.
.jpg)
Construcción del pensamiento Científico
Referencias:Ursua, J. M. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de https://anacanas.files.wordpress.com/2014/05/filosofia_de_las_ciencias_humanas_y_sociales_myu.pdf
Alvarez, L. M. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/09/24/conocimiento-cientifico/
Biológica, S. d. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://www.cbd.int/abs/infokit/revised/web/factsheet-tk-es.pdf
Ejemplos De. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://ejemplosde.org/ciencia/conocimiento-empirico/
ITAM. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio01/sec_38.html
Organiacion Mundial de la Propiedad Intelectual. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://www.wipo.int/tk/es/tk/
Tudurí, M. G. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de
http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n12p021.htm
UNESCO. (24 de Agosto de 2014). Obtenido de http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi48_tradknowledge_es.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario